
30 Jul Diferencias entre laminados HPL, MDL y LPL
El recubrimiento es uno de los principales recursos para el acabado del mobiliario. Las diferencias entre laminados influyen en la resistencia del material, la posibilidad de tonalidades y texturas, así como los materiales las posibilidades que ofrece.
Su popularidad ha ido en aumento por su relación calidad y precio. Es muy práctico para el sector del mueble, a quien le aporta fiabilidad para el resultado final. En cuanto a la estética de los acabados, hay un notable salto que permite personalizar y definir la estética de una estancia al detalle.
Detrás de las siglas HPL, MDL y LPL hay un proceso de investigación para mejorar la elaboración de los recubrimientos. A continuación desgranamos el proceso de fabricación de cada sistema, además de sus características. De esta manera puedes elegir qué laminado se adapta mejor al resultado que te gustaría obtener.
Diferencias entre laminados: presión alta, baja o media
La proceso de fabricación de puertas, mesas, sillas, encimeras, estanterías, etc. se completa con un laminado. Se trata de una hoja que se obtiene tras prensar diferentes capas de papel impregnadas en resina. Las diferentes gamas de calidades se basan en si la presión es alta, media o baja. Todas ellas llevan consigo un recubrimiento, es decir, un acabado exterior que protege la hoja del mobiliario para atenuar los efectos de rayones y golpes, que indicen de manera diferente en función de su resistencia.
Teniendo en cuenta estas diferencias entre laminados podemos concluir que los hay con presión alta, media o baja. Los laminados de presión baja son comúnmente conocidos como melaminas y, por normal general, su coste es más asequible. Los laminados de media presión también conocidos como CPL son recubrimientos con características superficiales comparables a los LPL y HPL pero con espesores desde 0.2 hasta 0.5 mm. El recubrimiento HPL es también muy conocido por un famoso nombre comercial: Formica; esta elección da mayor calidad a los acabados, lo cual se notará en el precio final.
Actualmente, la mayoría de fabricantes, como Tacondecor, utilizan materiales respetuosos con el medio ambiente. Esto es porque las industrias utilizan maderas naturales y celulosa para reducir el impacto de la huella de carbono.
HPL, laminado de alta presión
Un laminado de alta presión se conoce habitualmente por las siglas que corresponden a su nombre en inglés. HPL (High Pressure Laminate). Su proceso de producción ha mejorado considerablemente en los últimos años, obteniendo una calidad premium. Se combina el tratamiento de hojas de papel y resinas con otros procesos químicos para dar lugar a un papel decorativo impreso que puede, incluso, personalizarse.
El laminado se coloca en los tableros con un sistema adhesivo muy reconocible al tacto. Si apelamos a las diferencias entre laminados, el de alta presión se caracteriza por tener una gran resistencia. Así es como los fabricantes de muebles logran distribuir un material duradero en el tiempo y muy útil para instalar en zonas donde el mobiliario será utilizado por mucha gente y recibirá mucha fricción.
A continuación, algunos ejemplos de las aplicaciones del HPL:
- Cubiertas en cocina de bares, restaurantes, escuelas de hostelería…
- Mesas de comedor para residencias de estudiantes, colegios, centros gerontológicos…
- Recubrimiento de muebles de hospital, oficinas, industrias…
MPL, laminado de media presión
Ahora vamos con el laminado de media presión: MPL (Medium Pressure Laminate). Este producto también conocido como CPL (Continuous Pressure Laminate) presenta unas características de manejo adaptadas a sustratos de formas diferentes y en donde la flexibilidad en la aplicación es su mayor ventaja.
Entre sus principales ventajas, está la de ser muy ligero y un coste no muy elevado.
En fabricaciones de puertas, sillería, perfiles para construcción y muebles es donde el CPL o MPL se muestra imbatible. Para personalizarlo se suele recurrir a la impresión digital, en la que Tacondecor se ha especializado.
Conviene no confundir las siglas MPL con MDF. MDF es un tablero de fibra de densidad media, comúnmente conocido como DM. Aunque algunas personas relacionan el MDF con el concepto de madera, lo cierto es que esto no es verdad, pues el Medium Density Fibreboard es un producto derivado de ella.
LPL, laminado de baja presión
Por último, el LPL (Low Pressure Laminate) es conocido como Melaminas o tablero melaminizado. Se trata de sustratos de tablero de partículas o de densidad media (DM) en los que una capa decorativa se une al sustrato mediante un proceso de prensado de baja presión.
Al ser generalmente sustratos rígidos su aplicación principal está en superficies planas verticales y horizontales. Fabricación de estanterías, mobiliario, paneles de recubrimiento, etc son sus aplicaciones más comunes.
¿Hay más diferencias entre laminados?
Tacondecor fabrica laminados y distribuye su material en toda Europa. Esto garantiza a sus socios y clientes la venta de una amplia gama de calidades. Los acabados se preparan en función de las especificaciones técnicas de tamaño, forma, color, textura y material que cada pedido requiere. Un estricto control de calidad vigila que el resultado sea óptimo, acorde con los estándares europeos.
La compañía consiguió un premio a la innovación por su proyecto de impresión digital, el cual permite personalizar los laminados a los gremios de la carpintería, el interiorismo y la arquitectura, entre otros.
Si quieres conoce más diferencias entre laminados para saber cuál encaja mejor en el diseño de tu proyecto, consulta con nuestros expertos.