
11 Dic Revestimientos decorativos, tendencia que no pasa de moda
La personalización de los revestimientos decorativos ha alcanzado tal grado de perfección que hoy en día es posible plasmar cualquier idea en cualquier tipo de proyecto. Con un realismo tan preciso como asombroso, es por esto que la tendencia no pasa de moda.
Basta con echar un vistazo a cualquier casa, empresa o comercio para comprobar el extraordinario desarrollo que ha vivido el sector de los revestimientos. Aquí algunos ejemplos:
- una simple pared de pladur puede parecer de ladrillo,
- una encimera de melamina puede presentar el robusto aspecto de una de acero,
- una viga nueva puede ofrecer un aspecto más que rústico.
No obstante, para ofrecer soluciones decorativas de máximo nivel, es necesaria una profesionalización y experiencia como la que atesora Tacondecor. Y es que, además del aspecto estético, es necesario cumplir con una serie de requisitos y garantías técnicas que exigen un alto grado de especialización.
Estos requisitos empiezan con la forma de la pieza que hay que revestir. Ya sea curvada, lisa o con aristas afiladas el laminado debe adaptarse a sus peculiaridades. Después de la forma está la aplicación del producto, que requerirá la capacidad antibacteriana o el poder ignífugo, entre otros. Y finalmente está conseguir el diseño y la textura deseadas.
En este proceso, en Tacondecor nos adaptamos a la propuesta del cliente, ofreciendo asesoramiento y soluciones en todo momento. También dotamos de ideas para inspirar los equipamientos. Complementamos el planteamiento de fabricantes y diseñadores de diferentes tipos de mobiliario.
Es en estos proyectos donde se decide tanto el diseño como el material a emplear. El catálogo Taconecor facilita la decisión: canto, folio, HPL, CPL extraflex y CPL superficie, entre otros.
Revestimientos decorativos: la innovación que se adapta al futuro
Gracias a todo este progreso, es tan posible dotar de una exactitud asombrosa un mismo espacio. Pueden ser las habitaciones de un hotel o una residencia. O puede ser personalizar el mobiliario de una cadena de restaurantes. Y todo ello exhibiendo una línea exacta de acabados, en armonía con la imagen corporativa que requiera la empresa, dando un toque personal a cada proyecto.
También es una realidad encontrar revestimientos en sillas, puertas y mobiliario de una empresa, ya sea multinacional o de carácter familiar, que transmiten una imagen de modernidad e innovación acorde a los tiempos que corren.
Uno de los productos más demandados ha sido el recubrimiento antibacterial. Con base de iones activos de plata, facilitan la desinfección de las superficies. Penetran hasta alcanzar el virus o bacteria y frenan su multiplicación. Aportan durabilidad al mobiliario y favorecen la seguridad en los espacios, uno de los aspectos más valorados a raíz de la pandemia.
En resumen, los revestimientos decorativos han alcanzado un protagonismo vital en la decoración de hoy en día. Puertas, molduras, paredes o mobiliario dependen de ellos para alcanzar los parámetros de exigencia que reclama la sociedad de hoy en día.
Son lo que se ve y también lo que se usa, por ello es vital que su aspecto sea insuperable y su calidad sea inmejorable. Y esto se ha alcanzado gracias a la innovación de empresas como Tacondecor, que lleva más de medio siglo adaptando la innovación al futuro.